La crisis económica pos coronavirus parece ser inminente, y lamentablemente no estamos ajenos a ese contexto. Las variables de la economía está vez, se modifican en todo el mundo y la incertidumbre parece ser ahora la gran amenaza. Cómo afrontarla es el tema, y qué opciones barajar es la tarea de todos, para que esa inestabilidad no llegue con tanto impacto a nuestro hogar. La clave: estar preparados; cómo?, a través de herramientas como los seguros de desempleo, una protección que sirve como un gran paliativo.
¿Qué son los seguros de desempleo?
Cuando terminamos una relación laboral con cualquier empresa, los ingresos parece que se derrrumbaran. Y a pesar de que existe un subsidio de desempleo más bien conocido como “Prestación por Desempleo” o “Seguro por Desempleo” público brindado por el Estado, en ocasiones este aporte no llega suplir con los todos gastos que tenemos a diario en nuestra casa (transporte, alquiler, luz, agua, gas, etc).
Entonces, una de las mejores opciones es una cobertura por seguro de desempleo, de pérdida de ingresos o también conocido como seguro de protección de pagos. Donde se ofrece una contraprestación económica, -un monto de dinero- durante un determinado tiempo.
¿En qué casos?
Si estás dentro de una relación de dependencia y las cosas se compliquen, podés contratar este tipo de seguros- por pérdida de ingresos- que te cubrirá en caso de quedar desempleado sin una causa justa.Recordá como dijimos anteriormente que hay un seguro obligatorio por Ley de Contrato de Trabajo 24.013 que podés recibir.No lo confundas
Pero, sigamos. Si en cambio, trabajás por cuenta propia como autónomo, podés contratar un seguro de invalidez total y temporaria que brinda una protección en caso de que no puedas trabajar porque sufriste un accidente o enfermedad.
El beneficio a definir en ambos casos es: un importe elegido por vos o un promedio de tus pagos de servicios o impuestos. Además con este tipo de cobertura podés cubrir saldo de deudas, tarjetas de crédito, créditos personales o el descubierto de una cuenta corriente.
Algo de lo que te van a pedir
En la mayoría de los casos, son necesarios determinados requisitos para poder acceder a la cobertura, por ejemplo: en el caso de las relaciones de dependencia, es preciso contar con una antigüedad mínima de 6 meses en las empresas.
Como también, este tipo de protecciones se definen en base a un periodo de carencia de uno o dos meses-donde te hayas quedado literalmente sin trabajo- para poder acceder al beneficio y al mismo tiempo, un límite de cierta cantidad de meses durante los cuáles la póliza puede cubrir la situación de receso, o de indemnización máxima.
En resumen, en función del producto que contrates, y el importe de la compensación es que se enmarcan las bases de tu seguro.Tené en cuenta que una situación de despido puede ocurrir en momentos inoportunos, y un seguro por pérdida de ingresos puede ser la solución para ayudar a mantener la economía familiar hasta que encuentres una nueva opción laboral.
Si necesitas cubrirte con este tipo de seguros busca a tu propio agente, cerca de tu zona!
Fuente: Mapfre, Aseguradora /Superintendencia de Seguros de la Nación.